Invitado por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), el Dr. Ángel Díaz Barriga, prestigioso referente de la Educación, Maestro y Doctor en Pedagogía y especialista en currículo y didáctica, visitó Argentina.
Luego de su paso por Rosario, donde en el marco del plenario de rectoras y rectores del CIN, recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de Villa Mercedes, Díaz Barriga visitó la Universidad de Hurlingham (UNAHUR) donde participó de diversas actividades y conferencias entre el 25 y 30 de agosto.
El pasado miércoles, estuvo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), brindando la conferencia “Retos de la Integración Curricular en Educación Básica y Superior”, que se puede ver en el canal de Youtube de la FEDUN.
Allí, Ángel Díaz Barriga profundizó sobre la necesidad de integrar los conocimientos para mejorar los aprendizajes, pero aseguró que el cambio no puede provenir solo de las instituciones sino que deben tener un papel crucial los docentes, asumiendo la responsabilidad de vincular los saberes con la realidad.
La actividad contó con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, de nuestro gremio de base, ADIULZA, y de más de 150 asistentes, que se acercaron al auditorio central de la casa de altos estudios y participaron vía zoom desde distintos puntos del país.



El jueves por la mañana, Barriga estuvo en la sede gremial de la FEDUN, dónde mantuvo una conversación sobre educación, currículo y tecnología con el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que próximamente se podrá encontrar en nuestras redes sociales y página web.

Más tarde, realizó la conferencia «Corrientes de pensamiento en el campo de la didáctica», en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), que contó con la presencia del rector de la Universidad, Carlos Rodríguez y otras autoridades de la casa de altos estudios, además de Adriana Puigros y el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci.
La actividad, organizada por la FEDUN, se enmarcó en una serie de conferencias que la UNIPE está realizando como miembro de la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional (REDUCAR), y representó una oportunidad única para los más de 200 participantes de distintas universidades de Hispanoamérica, de reflexionar sobre la didáctica con uno de los referentes más importantes en el campo educativo.


